
Y es que con justa razón han intentado sancionar a esta
megaempresa de Slim, ya que con frecuencia somos víctimas de sus prácticas monopólicas;
y digo somos, porque aunque yo no estoy afiliado a esa compañía, también
padezco sus abusos. Y en general, cualquier persona que tenga teléfono fijo o
móvil sufrimos sus arbitrariedades.
¿De qué forma nos afecta? Bueno, para empezar los cobros de
interconexión son altísimos, mucho más que en cualquier país competitivo. Los
cobros de interconexión se refieren al cobro que hace una compañía por llamar a
un teléfono de otra compañía. En resumidas cuentas, cuesta más caro hacer una
llamada Telcel-Movistar que una Movistar-Iusacell. Este cobro excesivo que hace
Telcel es totalmente arbitrario y va en contra de las normas nacionales, pero
como es una empresa gigantesca hacen todo lo posible legal, y quizá también
ilegalmente para evitar sanciones.
Apenas el día de ayer se zafó de una multa de 12 mil
millones de pesos a cambio de cumplir 5 compromisos:
- La reducción gradual de las tarifas de interconexión que la compañía pactó realizar hacia 2014, para alcanzar una tarifa de 0.3094 pesos por llamada que se cursen entre las telefónicas. Esta tarifa, al contrario de lo que sucedió hasta 2011, se cobrará por segundo, sin ningún tipo de redondeo.
- La publicación de la “oferta pública de interconexión”.
- Poner fin a los conflictos relacionados a las tarifas de interconexión de 2011, adoptando la tarifa que propuso la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) de 0.3912 pesos con los operadores que se adhirieron a esa tarifa. En vez de los 0.95 pesos que cobran actualmente.
- Planes y servicios de minutos que pueden usarse para hablar tanto a usuarios de Telcel como a cualquier red de otro operador tanto móvil como fijo.
- Que Telcel se adhiera a un acuerdo de información para que la CFC pueda monitorear el cumplimiento de los compromisos.
Esperemos que Slim cumpla estos compromisos, por el bien de
los consumidores y empiece a jugar limpio. Cabe señalar que en otros países en
donde ha entrado Telcel, se ha quejado del mismo trato monopólico de parte de
otras compañías; ¿Por qué no empieza Telcel a actuar como él mismo pide que
actúen los demás?
Ojalá que el gobierno mexicano se ponga más enérgicos y
actúe también contra otros monopolios (Televisa-TvAzteca, Bimbo, Wal-Mart,
Cemex, etc.) para que al fin podamos progresar.
No siento el menor deseo de jugar en un mundo en el que todos hacen trampa.François Mauriac (1905-1970) Escritor francés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario